Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes: evaluación e intervención clínica
Este curso pretende que las y los participantes reflexionen sobre los elementos conceptuales, teóricos e instrumentales de la evaluación e intervención clínica en niños, niñas y adolescentes expuestos a las situaciones de abuso sexual. Se discute y entrena a través de modelamiento en la intervención en crisis de primera ayuda psicológica y en la terapia cognitivo comportamental centrada en el trauma aplicada a niños y niñas expuestos a estas situaciones traumáticas.
Un curso impartido por:

Vídeo
Información
Inicio
Inmediato
Contenido
38 vídeos / 11 horas
Momento preguntas
No
Acceso
45 días

La violencia contra las niñas, niños y adolescentes involucra eventos negativos para la vida puesto que están relacionados con experiencias que amenazan su normal desarrollo. Situaciones como el abuso sexual en todas sus formas se constituyen en un problema de salud pública que incide en la calidad de vida, en el desarrollo integral y el ajuste del niño, la niña y adolescente a su medio familiar y social.
Los psicólogos que trabajan con niños, niñas y adolescentes expuestos a esta situación requieren desarrollar habilidades que les permitan contener y atender las crisis y los problemas clínicos generados en quienes acuden en busca de su ayuda profesional. De esta forma, deben profundizar en la conceptualización, causas, características y consecuencias comportamentales, emocionales y afectivas y por otro conocer y aplicar las técnicas de intervención clínica para abordar el trauma.
Este curso pretende que los participantes reflexionen sobre los elementos conceptuales, teóricos e instrumentales de la evaluación e intervención clínica en niños y adolescentes expuestos a las situaciones de abuso sexual. Se aclara la conceptualización del abuso sexual, los problemas psicológicos asociados, los aspectos a considerar durante la entrevista y el proceso de intervención desde la primera ayuda psicológica hasta abordar la terapia cognitivo comportamental centrada en el trauma.
Plataforma on-line, con vídeos de duración aproximada entre 20 y 30 minutos. El curso consta de xx vídeos, estructurados en un total de 9 unidades (temas). Se combinan lecciones teóricas, con énfasis en los fundamentos, con sesiones prácticas y casos clínicos publicados en revistas científicas en diferentes patologías.
El alumnado podrá estudiar los distintos módulos a su ritmo, organizándose el tiempo con total flexibilidad. En el curso se utilizarán fundamentalmente vídeos donde se verá al docente explicando la lección, con apoyo de una presentación en Power-Point. Al finalizar el curso, se realizará una sesión interactiva, donde se repasarán todos los contenidos y se resolverán las dudas de forma individual a cada participante.
1. Define el abuso sexual, los tipos, el trauma y comportamientos que permiten identificar una posible exposición a abuso sexual en niños, niñas y adolescentes.
2. Analiza y discute las consecuencias afectivas, emocionales y comportamentales de la exposición a situaciones traumáticas como el abuso sexual en niños, niñas y adolescentes
3. Identifica y aplica las herramientas de evaluación y de intervención clínica específicamente la terapia cognitiva conductual centrada en el trauma.
Unidad 1. Conceptualización y caracterización del abuso sexual
- Qué es el abuso sexual
- Tipos de abuso sexual
- Trauma y tipos de trauma
- Modelo traumatogénico
- Revelación del abuso sexual
- Indicadores de un presunto abuso sexual
Unidad 2. Trastornos psicológicos asociados a situaciones de abuso sexual
- Trastorno de estrés postraumático
- Trastorno del apego reactivo
- Trastornos del apego Desarrollo social inhibido
- Comportamientos internalizados y comportamientos externalizados
Unidad 3. Evaluación del abuso sexual
- Entrevista clínica – Modelo de 4 componentes
- Otros instrumentos de evaluación: Observación directa
- Pruebas clínicas: Cuestionario de comportamientos infantiles (CBCL)
- Lista de síntomas de trauma infantil de John Briere
Unidad 4. Intervención clínica
- Terapia cognitiva conductual centrada en el trauma
- Fase educativa y Fase terapéutica
- Prevención del abuso sexual
Profesionales de la Psicología, terapeutas, estudiantes de psicología de últimos semestres o en práctica profesional.
- Estudio de caso película “secretos de familia”
- Cantón-Cortés, D & Cortés, M.R (2015). Consecuencias del abuso sexual infantil: Una revisión de las variables intervinientes. Anales de psicología. 31, 2, 552-561 https://doi.org/10.6018/analesps.31.2.180771
- Echeburúa, E., y Guerrica echevarría, C. (2011). Tratamiento psicológico de las víctimas de abuso sexual infantil. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, Vol. 19, Nº 2, 2011, pp. 469-486
- Hewitt, N. y Pieschacón, M. (2018). Trastornos relacionados con trauma y factores de estrés. En Arango, J., Romero, I., Hewitt, N., Rodríguez, W. Trastornos psicológicos y neuropsicológicos en la infancia y la adolescencia. México: Manual Moderno. Cap. 7. Pp 161-180
- Hewitt-Ramírez, N y Moreno-Méndez J. (2018). Intervención psicológica para comportamientos externalizados e internalizados en niños de 8 a 12 años. Revista de psicología clínica con niños y adolescentes, 5 (2): 37-42 doi: 10.21134/rpcna.2018.05.2.5
- Mebarak, N., Martínez, M., Herrera, A., Lozano, J. (2010). Una revisión acerca de la sintomatología del abuso sexual infantil. Psicología desde el Caribe. 25, 128 -154.
- Pieschacón, M (2011) Trastorno de estrées postraumático. Modelo cognitivo.conductual. Bogotá: Universidad de los Andes, Ediciones Uniandinas
- Pieschacón, M. (2011). Protocolo de intervención clínico en trastorno de estrés postraumático. Manual del terapeuta. Bogotá: Libros & Libros S.A.
Para seguir el curso sólo hace falta un ordenador y una conexión a internet.
Para más información puedes contactarnos a través del siguiente correo electrónico: info@neuropsychologylearning.com
Primero debes iniciar sesión y después, iniciar este curso para enviar una reseña.
Contenido del Curso
Responsable Neuro Plataforma
