El Espectro Autista es una de las condiciones del neurodesarrollo que más ha llamado la atención clínica y científica en las últimas décadas. Su categorización diagnóstica y entendimiento neuropsicológico ha evolucionado grandemente, por lo que es necesaria la continua actualización.
El presente curso pretende proveer la información más actualizada sobre los aspectos etiológicos y neurobiológicos de la condición, su caracterización fenotípica, el proceso diagnóstico y las intervenciones que cuentan con mayor evidencia de efectividad.
Un curso impartido por:

Información

Este curso tiene como objetivo el proporcionar una formación profesional introductoria en el tema del Espectro de Autismo, con mayor énfasis en la identificación y proceso diagnóstico, así como una introducción a la práctica basada en evidencia científica para desarrollar los planes de intervención con niños y adultos con esta condición.
El participante podrá conocer los datos históricos más relevantes y la integración con los últimos datos neurocientíficos que explican esta condición. A través del contenido, el participante podrá contar con una fuerte base teórica sobre la naturaleza del espectro de autismo, cómo identificarlo en la clínica y qué pasos deben seguir para programar la intervención.
Plataforma on-line, con vídeos de duración aproximada entre 15 y 20 minutos. El curso consta de ?? vídeos, estructurados en un total de 5 Unidades. Se combinan lecciones teóricas, con énfasis en los fundamentos, con sesiones de ejercicios clínico prácticos.
El/a alumno/a podrá estudiar los distintos módulos a su ritmo, organizándose el tiempo con total flexibilidad. En el curso se utilizarán fundamentalmente vídeos donde se verá al docente explicando la lección, con apoyo de una presentación en Power-Point. Al finalizar el curso, se realizará una sesión interactiva, donde se repasarán todos los contenidos y se resolverán las dudas de forma individual a cada alumno.
- Reconocer las características diagnósticas en diferentes etapas del desarrollo a través del sistema de clasificación y diagnóstica actual de TEA, según el DSM-5
- Conocer detalles de cómo operan los diferentes componentes de la cognición social y cómo lucen en el desarrollo típico y atípico
- Obtener información sobre procedimientos y medidas que asisten al proceso de evaluación diagnóstica y psicológica
- Obtener una visión abarcadora de las metodologías desarrolladas para intervenir efectivamente con población con autismo
Unidad 1
Introducción al Trastorno del Espectro Autista (TEA); criterios diagnósticos; comorbilidad & complejidad fenotípica
Lección 1: Definición y características evidentes y no tan evidentes
Lección 2: Curso del desarrollo, prevalencia y comorbilidades
Lección 3: Etiología del TEA
Unidad 2
Neurobiología y teorías de la cognición social y el TEA
Lección 1: Componentes y aspectos neuroevolutivos de la cognición social
Lección 2: Datos neurobiológicos de la cognición social y el TEA
Unidad 3
Introducción a la evaluación diagnóstica: Pruebas de tamizaje y pruebas diagnósticas
Lección 1: Procesos y métodos de la evaluación clínica para el TEA
Lección 2: Instrumentos de tamizaje
Lección 3: Instrumentos diagnósticos
Unidad 4
Evaluación psicológica y neuropsicológica en el autismo
Lección 1: Utilidad de la evaluación psicológica y neuropsicológica
Lección 2 : Perfil neuropsicológico del TEA
Unidad 5
Intervención: prácticas basadas en la evidencia
Lección 1: Desarrollo de planes de intervención
Lección 2: Prácticas basadas en evidencia
Este curso está orientado para personas que trabajan en el área clínica con personas con TEA, y estén interesados en el proceso diagnóstico y el abordaje terapéutico.
American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and statistical manual of mental disorders, text revision (5th ed.). Washington, DC: Author.
Gaus, V.L. (2019, Ed.). Cognitive-Behavioral Therapy for Adults with Autism Spectrum Disorder. USA: The Guilford Press.
Goldson, E. (2016). Advances in Autism – 2016. Advances in Pediatrics 63 (1), 333-355.
Johnson, CP, Myers, SM & the Council on Children With Disabilities (2007). Identification and Evaluation of Children With Autism Spectrum Disorders. Pediatrics, 120 1183-1215. Reaffirmed August 2014
Laugeson, Elizabeth A. (2014). The PEERS curriculum for school-based professionals: Social skills training for adolescents with autism spectrum disorder. New York, NY :Routledge
National Autism Center. (2015). Findings and conclusions: National standards project, phase 2. Randolph, MA: Author
Oliveras-Rentas, R.E., Vega-Carrero, M., & Rodríguez-Irrizarry, W. (2018). Trastorno del Espectro de Autismo. In J.C. Arango-Lasprilla, J. C. Romero-García, I., Hewitt, N., Rodríguez -Irizarry, W. (Eds). Trastornos psicológicos y neuropsicológicos en la infancia y la adolescencia (pp.285-312). Manual Moderno.
Rozga, A., Anderson, S. A., & Robins, D. L. (2011). Major current neuropsychological theories of ASD. In D. Fein (Ed.), The neuropsychology of autism (pp. 97-120). Oxford University Press.
Sam, A. M., Cox, A. W., Savage, M. N., Waters, V., & Odom, S. L. (2020). Disseminating Information on Evidence-Based Practices for Children and Youth with Autism Spectrum Disorder: AFIRM. Journal of Autism and Developmental Disorders, 50, 1931–1940. https://doi.org/10.1007/s10803-019-03945-x
Takumi, T., Tamada, K., Hatanaka, F., Nakai, N, & Bolton, P.F. (2019, May 3). Behavioral neuroscience of autism. Neuroscience and Biobehavioral Reviews. doi: 10.1016/j.neubiorev.2019.04.012
Para seguir el curso sólo hace falta un ordenador y una conexión a internet.
Para más información puedes contactarnos a través del siguiente correo electrónico: info@neuropsychologylearning.com
You must log in and have started this curso to submit a review.
Responsable Neuro Plataforma


Con la compra de cualquiera de nuestros cursos, obtendrás acceso gratuito a la formación: “Investigación para clínicos: convierte tu trabajo clínico en tu investigación”, impartido por la reconocida neuropsicóloga Barbara Wilson. 
El curso del Dr. Rafael es imprescindible para todos aquellos que trabajen con personas con autismo. Es muy completo y didáctico, con muchos casos clínicos en los que se aplica la teoría.
¿ En este curso se abordara pruebas como el Adir o el Ados 2 ?
Muy interesante, buena información, actualizada. Me gustaría que hubieran incluído análisis de casos concretos- datos clínicos, seleccción y calificación de las pruebas, y su interpretación, así como plan de manejo con base en los dtos.
Me ha parecido un curso muy completo tanto para refrescar conceptos como para adquirir elementos importantes en evaluación e intervención.
Muchas gracias por este interesante y completo curso.