Evaluación neuropsicológica del lenguaje en adultos

Inicio: lunes 4 de noviembre, 2024

Evaluación del lenguaje

La evaluación del lenguaje desde la perspectiva de la neuropsicología cognitiva ofrece beneficios significativos en comparación con la neuropsicología clásica, que se derivan de la integración de modelos teóricos avanzados y un enfoque más detallado y personalizado en el análisis de las funciones lingüísticas afectadas.

El objetivo de este curso es proporcionar formación integral sobre cómo abordar la evaluación del lenguaje por procesos, enfocándose en la selección y diseño de las tareas más adecuadas, así como el análisis de variables y errores.

Un curso impartido por:

Dra. María González NostiUniversidad de Oviedo, Espàña
Dra. Elena Herrera GómezUniversidad de Oviedo, España

Inicio: lunes 4 de noviembre, 2024

30% de descuento

para estudiantes y para personas que han comprado un curso, congreso, calculadora pago anual de Neuropsychology Learning o Neuro plataforma.

Oferta especial para grupos a partir de 3 personas o universidades

Para más información, ponte en contacto a través del siguiente email: info@neuropsychologylearning.com

Comentarios

Para dejar tu comentario tienes que
iniciar sesión

Aula virtual (streaming) momento de preguntas

La última semana del curso se llevará a cabo un aula virtual (streaming), donde podrás conectarte en directo y preguntar a nuestros expertos y expertas cualquier cuestión relacionada sobre el curso.
Durante el curso, si tienes alguna duda, comentario o pregunta, nos puedes escribir al siguiente correo: info@neuropsychologylearning.com

Los contenidos de neuroplataforma.com bajo demanda (streaming) se realiza a través de internet. Neuropsychology Learning no se hace responsable de los problemas técnicos que puedan surgir debido a la conexión contratada por el/a usuario/a.

Información

Inicio

04/11/2024

Contenido

38 vídeos / 11 horas

Momento preguntas

Sí / En directo / 1 hora

Acceso

60 días

La neuropsicología cognitiva del lenguaje es una disciplina relativamente reciente que trata de identificar, clasificar y explicar los distintos trastornos a partir de modelos del lenguaje desarrollados desde la psicología cognitiva. Esto se logra mediante un análisis detallado de las tareas realizadas por el paciente, las variables psicolingüísticas que influyen en su rendimiento y los errores específicos que comete.

Esta metodología ofrece una mayor precisión en la identificación del proceso o procesos afectados, un análisis más detallado y personalizado de las tareas y errores y la capacidad de diseñar programas de rehabilitación altamente específicos, lo que en conjunto resulta en una mejora significativa en la calidad de la atención y tratamiento de pacientes con daño cerebral adquirido.

En este curso se partirá de esta disciplina para abordar la evaluación del lenguaje en las afasias y las demencias.

El curso no solo proporciona una clasificación y tipología detallada de las diferentes formas de afasia y otros trastornos del lenguaje, sino que también describe sus síntomas característicos y las tareas más adecuadas para su evaluación. Además, se ofrecen consejos prácticos para que los profesionales de la salud puedan diseñar sus propias tareas de evaluación, adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente.

Los profesionales aprenderán a utilizar herramientas y métodos de evaluación que les permitirán desarrollar planes de tratamiento personalizados, basados en un entendimiento profundo de las deficiencias lingüísticas del paciente.

En resumen, este curso proporciona una formación integral y práctica en la evaluación del lenguaje en adultos con daño cerebral adquirido, ofreciendo tanto conocimientos teóricos como habilidades prácticas para mejorar la capacidad de diagnóstico y tratamiento de los profesionales en este campo.

Plataforma on-line, con vídeos de duración aproximada entre 20 y 30 minutos. El curso consta de xx vídeos, estructurados en un total de 9 unidades (temas). Se combinan lecciones teóricas, con énfasis en los fundamentos, con sesiones prácticas y casos clínicos publicados en revistas científicas en diferentes patologías.

El/La alumno/a podrá estudiar los distintos módulos a su ritmo, organizándose el tiempo con total flexibilidad. En el curso se utilizarán fundamentalmente vídeos donde se verá al docente explicando la lección, con apoyo de una presentación en Power-Point. Al finalizar el curso, se realizará una sesión interactiva, donde se repasarán todos los contenidos y se resolverán las dudas de forma individual a cada alumno.

  1. Comprender las bases teóricas de la neuropsicología cognitiva: familiarizarse con los modelos del lenguaje desarrollados desde la psicología cognitiva y su aplicación en la evaluación neuropsicológica.
  2. Identificar y clasificar diferentes tipos de afasias y trastornos del lenguaje: aprender a distinguir entre afasias, agnosias auditivas, anomias, dislexias adquiridas y disgrafías adquiridas, así como reconocer sus síntomas específicos.
  3. Conocer e identificar las alteraciones del lenguaje que están presentes en las distintas enfermedades neurodegenerativas.
  4. Analizar el rendimiento del paciente en diversas tareas lingüísticas: interpretar las tareas realizadas por el paciente, identificar las variables psicolingüísticas que afectan su desempeño y analizar los errores cometidos.
  5. Desarrollar habilidades para diseñar tareas de evaluación personalizadas.
  6. Desarrollar un enfoque crítico y analítico en la evaluación neuropsicológica: fomentar la capacidad de reflexión crítica sobre los métodos y resultados de evaluación, promoviendo una práctica basada en la evidencia y la continua actualización de conocimientos.

Unidad 1. Introducción y breve repaso histórico


Unidad 2. El sistema semántico

  • Organización del Sistema Semántico
  • Modelos semánticos
  • Teorías neurocognitivas

Unidad 3. Evaluación de las afasias

  • Concepto de afasia
  • Etiología de las afasias
  • El modelo clásico
  • Clasificación actual
  • Índice de evaluación

Unidad 4. Evaluación de las agnosias auditivas

  • Definición
  • Modelo de la comprensión oral
  • Clasificación y evaluación de las agnosias auditivas

Unidad 5. Evaluación de las anomias

  • Definición
  • Modelo de la producción oral
  • Clasificación y evaluación de las anomias

Unidad 6. Evaluación de los trastornos a nivel de oración

  • Modelo teórico
  • Definición
  • Agramatismo
  • Comprensión sintáctica

Unidad 7. Evaluación de las dislexias adquiridas

  • Definición
  • Modelo de lectura
  • Bases neurológicas de la lectura
  • Clasificación y evaluación de las dislexias adquiridas

Unidad 8. Evaluación de las disgrafías adquiridas

  • Lenguaje oral vs. escritura
  • Modelo de escritura
  • Bases neurológicas de la escritura
  • Clasificación y evaluación de las disgrafías adquiridas

Unidad 9. Evaluación del lenguaje en las enfermedades neurodegenerativas

  • Introducción: deterioro cognitivo y demencia
  • Tipos de demencia
  • Test de screening y tareas
  • Alteraciones del lenguaje

Aunque los contenidos de este curso son asequibles y accesibles a cualquier estudiante, el aprovechamiento será máximo si poseen conocimientos previos de neuropsicología o logopedia (fonoaudiología).

Los participantes tendrán a su disposición material adicional que se podrán descargar, con el objetivo de complementar los conocimientos adquiridos en las lecciones principales.

Para seguir el curso sólo hace falta un ordenador y una conexión a internet.

Para más información puedes contactarnos a través del siguiente correo electrónico: info@neuropsychologylearning.com

Puntuación promedio
★★★★★

Primero debes iniciar sesión y después, iniciar este curso para enviar una reseña.

Contenido del Curso

Expandir todo

Responsable Neuro Plataforma

+10 inscrito
No matriculado
Precio: UE 110€ / Oferta: 66€

Curso Incluye

  • 10 Unidades
  • 41 Lecciones
  • 10 Cuestionarios
  • Certificado Curso

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Las Dras. Helena y María son realmente expertas en el tema y transmiten la información de una forma muy clara y amena. El curso es excepcional, muy recomendable.