Neuro Entrevista 2: Psicosis, cognición social y rehabilitación

Neuro Entrevista 2: Psicosis, cognición social y rehabilitación

Entrevistas abiertas conducidas por:

Juan Carlos Arango Lasprilla, PhD

Profesor adjunto del Departamento de Psicología de Virginia Commonwealth University en los Estados Unidos. Sus áreas de especialización incluyen la neuropsicología clínica y la rehabilitación.

Esta semana charlamos con:

Dr. Carlos Rebolleda Gil

Psicólogo del Centro de Rehabilitación Psicosocial de Aranjuez y referente de investigación de la Línea de Rehabilitación Psicosocial de la Fundación Hospitalarias. Profesor en el Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)

Tema de la entrevista:

Hablamos con el Dr. Rebolleda sobre psicosis, cognición social y rehabilitación.

Día Martes, 4 de febrero del 2025
Hora 17:30, hora española
Contenido
  • Con la participación de expertas y expertos de distintas áreas
  • Entre 20 y 30 minutos de duración
  • Momento de preguntas al final

Preguntas
Pregunta 1 (00:39): ¿Quién es Carlos Rebolleda y qué hace? ¿Cuál es tu principal trabajo?
Pregunta 2 (02:05): ¿Todos estos trastornos psiquiátricos o todos estos problemas siempre cruzan con problemas neuropsicológicos cognitivos o no?
Pregunta 3 (03:47): ¿La rehabilitación cognitiva, el tratamiento de estos problemas cognitivos, mejora la patología psiquiátrica o al mejorar la patología psiquiátrica se mejora el funcionamiento cognitivo?
Pregunta 4 (06:05): En la psicosis y todas estas enfermedades graves se habla mucho de los problemas de cognición social… ¿Hasta qué punto esto de la cognición social es algo que está bien definido y qué sería la cognición social?
Pregunta 5 (09:26): ¿Piensas que en español tenemos buenas medidas de cognición social? ¿No crees que esto del concepto de cognición social está muy relacionado también con la parte cultural?
Pregunta 6 (14:26): ¿Cuál es el objetivo fundamental de la rehabilitación en la psicosis?
Pregunta 7 (17:39): Con respecto a las bases genéticas que puedan tener estos trastornos, ¿se ha encontrado que muchos de ellos tienen un componente asociado o la etiología no está muy clara en algunos de ellos? Y la utilización de drogas psicodélicas en España.
Pregunta 8 (21:47): ¿Crees que la IA va a favorecer el campo del estudio de la psicosis y el tratamiento?
Pregunta 9 (23:12): Si alquien está interesado en trabajar con ustedes o hacer una pasantía en su centro, ¿cómo podría la gente contactar?
Pregunta 10 (24:07): ¿Podrías repetir los 4 elementos que se estudian de la cognición social en la psicosis?
Pregunta 11 (26:03): ¿Actualmente se está trabajando en alguna colaboración en investigación con México?
Pregunta 12 (26:50): ¿Podrías hablar un poco de tu libro?

Para poder acceder al vídeo tienes que iniciar sesión o registrarte.

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *