Pregunta 1 (00:38): Cuéntanos un poquito acerca de tu formación profesional.
Pregunta 2 (01:56): Cuéntanos un poquito qué es esl trastorno del espectro autista. ¿Cuáles son las principales características?
Pregunta 3 (03:34): ¿Cuáles han sido los principales cambios que se han dado para llegar al concepto que tenemos hoy en día?
Pregunta 4 (05:22): En tu opinión, ¿cuál sería el profesional o profesionales más indicados para dar el diagnóstico de autismo? Y cuando se hace una evaluación de una persona con autismo, ¿cuales son las cosas que hay que tener en cuenta?
Pregunta 5 (07:36): ¿Cuáles son las principales etiologías que hoy en día se están investigando?
Pregunta 6 (09:26): ¿A nivel clínico existe un perfil homogéneo de lo que sería una persona con autismo o también pueden haber diferentes perfiles clínicos?
Pregunta 7 (10:56): ¿Has notado si existe alguna diferencia entre los perfiles clínicos de niños y niñas con autismo? ¿Podría haber diferencias por género?
Pregunta 8 (12:54): Entiendo que es un perfil heterogéneo. ¿El tratamiento también es heterogéneo o cuando se da el diagnóstico podría haber cierta homogeneidad en las terapias o programas de intervención?
Pregunta 9 (16:31): Últimamente, con todo lo de las redes sociales, se ve a personas que presentan una serie de tratamientos para curar el autismo, para mejorar el lenguaje… ¿Podrías hablar un poco acerca de las pseudoterapias y cómo identificar realmente si lo que se está ofreciendo está basado en la evidencia o no?
Pregunta 10 (19:59): Con respecto a la parte educativa de estos niños y niñas, ¿qué recomiendas?
Pregunta 11 (21:33): Basado en tu experiencia en evaluación, ¿cómo es el pronóstico?
Pregunta 12 (23:07): Tengo entendido que hay varias certificaciones internacionales para poder aprender a evaluar a niños y niñas con este trastorno. ¿Qué piensas acerca de estas certificaciones?
Pregunta 13 (25:59): Habla un poquito acerca de la familia también. ¿Qué se puede hacer con la familia, hay programas de intervención para la familia? ¿Cómo hemos de trabajar con los padres y madres de estas niños o niños, y con los hermanos?
Pregunta 14 (29:34): Ahora en abril estamos organizando el Primer Congreso Iberoamericano de Autismo. Cuéntanos un poquito acerca de este Congreso.
Pregunta 15 (32:01): Tengo entendido que escribieron un libro y que va a salir publicado pronto. Háblanos del libro.
Pregunta 16 (34:35): En la actulidad, ¿para los casos severos, existen estudios de uso de algún medicamento para reducir las conductas autoestimulatorias?
Pregunta 17 (35:50): ¿Cómo ayudar a los padres de niños sin lenguaje y conductas autoagresivas?
Pregunta 18 (36:41): Tengo un amigo que le detectaron a la hija autismo ahora, tiene 5 años. Él siente que llegó tarde el diagnóstico.
Pregunta 19 (37:50): ¿Qué síntomas presentan usualmente los adultos que tienen autismo?
Pregunta 20 (38:48): Mi hijo tiene 20 años y está siendo tratado por déficit de atención. ¿Es viable?
Pregunta 21 (39:03): ¿El autismo tiene comorbilidad con la dislexia?
Pregunta 22 (39:24): En la parte de las emociones, ¿cómo trabajar a nivel de tratamiento para manejar las emociones de los niños y niñas con autismo?
Pregunta 23 (40:29): ¿El autismo es un trastorno o una forma diferente de pensar?
Pregunta 24 (41:46): ¿Cómo se puede ayudar a los padres de estos niños?
Pregunta 25 (42:40): ¿Cómo se puede detectar? ¿Cómo lo puedo abordar con dos personas adultas que intuyo que lo tienen?
Pregunta 26 (43:22): ¿Un niño o una niña con autismo puede tener una vida normal?
Comentarios