Neuro Entrevistas 9: Autismo y tratamiento farmacológico

Neuro Entrevistas 9: Autismo y tratamiento farmacológico

Entrevistas abiertas conducidas por:

Juan Carlos Arango Lasprilla, PhD

Profesor adjunto del Departamento de Psicología de Virginia Commonwealth University en los Estados Unidos. Sus áreas de especialización incluyen la neuropsicología clínica y la rehabilitación.

Esta semana charlamos con:

Alejandro De la Torre

Médico Neurólogo Pediatra especializado en Estados Unidos
Actualmente es neuro-pediatra del Hospital de los Valles y Hospital Metropolitano, graduado con honores como Médico en la Universidad Internacional del Ecuador.

Estudió Pediatría en el Miami Children’s Hospital en Florida y culminó sus estudios como Neurólogo Pediatra en el hospital Ann and Robert H. Lurie Children’s Hospital de la Northwestern University en Chicago, Illinois. Tiene doble certificación por el American Board of Medical Specialties en Pediatrics y en Child Neurology.

Tema de la entrevista:

Hablamos con el Dr. De la Torre sobre Autismo y tratamiento farmacológico. El autismo es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento de quienes lo presentan. En el tratamiento del autismo, existen diversas estrategias terapéuticas, y una de las más debatidas es el uso de fármacos para manejar algunos síntomas asociados, como la ansiedad, la hiperactividad o la irritabilidad. En esta entrevista, exploraremos el papel del tratamiento farmacológico en el autismo, sus beneficios, limitaciones y consideraciones clave con un experto en la materia

Ir al congreso

Congreso Iberoamericano sobre Autismo 2025

Avances en el diagnóstico y tratamiento
Ir al congreso

Asociación Educar

Para el desarrollo humano
Día

Martes, 1 de abril del 2025

Hora

21:00, hora española

Contenido
  • Con la participación de expertas y expertos de distintas áreas
  • Entre 20 y 30 minutos de duración
  • Momento de preguntas al final
Preguntas
Pregunta 1 (01:31): ¿Cuándo considerarías necesario el tratamiento farmacológico en niños con Autismo?
Pregunta 2 (03:10): ¿Cuáles son los medicamentos más comunes que se suele recetar a niños con Autismo?

Pregunta 3 (04:10): ¿Cuándo nos damos cuenta que un medicamento está funcionando?

Pregunta 4 (04:10): Basándote en tu experiencia clínica, ¿cuáles son los efectos secundarios más comunes que suelen aparecer en todo este tipo de tratamientos farmacológicos?

Pregunta 5 (07:46): ¿Sabes si hay algún tipo de estudio que se haya hecho mirando los efectos secundarios del consumo prolongado de fármacos en niños con Autismo a largo plazo?

Pregunta 6 (08:47): ¿Conoces si existe algún tipo de alternativas naturales o suplementos que puedan ayudar en lugar de los medicamentos?

Pregunta 7 (09:32): ¿Piensas que a futuro, si llegarámos a encontrar alguna cura, estaría del lado de un medicamento o estaría más cerca de otro tipo de intervención?

Pregunta 8 (11:10): ¿Qué nos podrías decir sobre todo este tipo de seudoterapias que salen a cada rato?

Pregunta 9 (12:52): ¿Piensas que el tratamiento farmacológico es más efectivo en aquellos casos en los cuales el autismo no tiene muchas comorbilidades con otro tipo de trastornos del neurodesarrollo?

Pregunta 10 (13:47): Muchos de estos tratamiento farmacológicos de los que estás hablando, ¿son los mismos en la infancia, la adolescencia y en la adulted?

Pregunta 11 (13:47): ¿Quién es la persona más adecuada para llevar el tratamiento farmacológico de un niño con autismo; un neurólogo, un neuropediatra, un psiquiatra, un médico general?

Pregunta 12 (16:39): ¿Cuáles son los fármacos que suelen utilizarse especialmente para los problemas de sueño en niños con autismo?

Pregunta 13 (17:38): ¿Qué piensas de la Inteligencia Artificial y la farmacología? ¿Esto a futuro nos puede beneficiar o nos puede perjudicar en el campo del autismo?

Pregunta 14 (17:38): No se habla mucho de la parte de la sexualidad en adolescentes o personas mayores con autismo. ¿Esta es una área donde presentan dificultades y es un área donde el tratamiento farmacológico podría ayudar?

Pregunta 15 (20:20): Cuando miramos la variable sexo, ¿el efecto de los fármacos es igual en niños y en niñas o se han encontrado diferencias por sexo?

Pregunta 16 (21:20): ¿Cómo ayuda la olanzapina a los jóvenes con autismo?

Pregunta 17 (22:15): ¿Y cuando hay comorbilidades, TDAH por ejemplo, los fármacos que se utilizan suelen ser los mismos?

Pregunta 18 (24:09): Con respecto a la parte académica, ¿el tratamiento farmacológico suele ayudar a que el rendimiento de estos niños y niñas mejore?

Pregunta 19 (25:12): …En cuestión de suplementación, ¿qué puede recomendar para complementar los tratamientos?

Pregunta 20 (26:11): ¿Cuál es el principal miedo que encuentras en padres y madres a la hora de que estos niños puedan empezar a tomar un medicamento?

Pregunta 21 (27:49): ¿Qué piensas de la dieta del gluten?

Pregunta 22 (30:40): ¿El tratamiento farmacológico inadecuado previo pdoría agravar la sintomatología del autismo?

Pregunta 23 (31:40): ¿Por qué hoy día se diagnostica más el autismo?

Para poder acceder al vídeo tienes que iniciar sesión o registrarte. Neuro Entrevistas 9: Autismo y tratamiento farmacológico

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *