Evaluación e intervención neuropsicológica en el contexto escolar: Estudio de un caso con Trastorno Específico de Aprendizaje

Evaluación e intervención neuropsicológica en el contexto escolar: Estudio de un caso con Trastorno Específico de Aprendizaje

/ Vol 8-Nº 1 ene-jun 2025 /

Lina M. Morales-Bernal, M.S, M.C. 1*, Mary A. Moreno-Torres, PhD. 1, Cristina Perea-Nieves, PhD. 1

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención neuropsicológica basada en la teoría Planning, Attention Simultaneous and Successive (PASS) para mejorar los procesos cognitivos implicados en la comprensión lectora de una estudiante con Trastorno Específico de Aprendizaje (TEAp).

Método: Se utilizó un diseño de caso único estructurado en tres fases: preprueba, intervención y posprueba. La participante fue una niña de 11 años, cursando el tercer grado. La evaluación inicial incluyó el Sistema de Evaluación Cognitiva-2 (CAS-2:ES), la Batería IV Woodcock-Muñoz, subpruebas neuropsicológicas y escalas adaptativas y de comportamiento. La intervención, basada en la teoría de inteligencia PASS, consistió en 16 sesiones enfocadas en mejorar los procesos simultáneos y sucesivos, así como en el fortalecimiento de la memoria y habilidades metacognitivas. Las sesiones realizadas en la escuela incluyeron actividades de decodificación, conciencia fonológica, comprensión lectora y tareas del PASS Reading Enhancement Program (PREP).

Resultados: El análisis de los resultados reveló un efecto positivo de la intervención en el procesamiento simultáneo (PE preprueba = 84; posprueba = 91) y sucesivo (PE preprueba = 67; posprueba = 91). Se observaron mejoras en la memoria y en las habilidades metacognitivas, específicamente en la capacidad para monitorear y evaluar su propio aprendizaje. Las funciones ejecutivas, con o sin memoria de trabajo, experimentaron mejoras considerables, reflejando avances en la organización, coherencia y estructuración de ideas.

Conclusión: Se destaca cómo profesionales de psicología escolar con adiestramiento en neuropsicología pueden identificar e intervenir en procesos neurocognitivos desde escenarios escolares, para mejorar habilidades académicas y conductuales.

1 Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez

*Autor para la correspondencia

La correspondencia debe dirigirse
a Lina M. Morales Bernal,
Departamento de Psicología,
Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez, Call Box 9000
Mayagüez, PR 00681-9000;
Teléfono: 941-914-7617;
Correo electrónico:
lina.morales1@upr.edu

Palabras clave:

neurorrehabilitación, PASS, PREP, metacognición, TEAp.

Artículos relacionados