Impacto en el funcionamiento ejecutivo de adolescentes a partir de una intervención neurodidáctica: Estudio longitudinal en el nivel secundario

Impacto en el funcionamiento ejecutivo de adolescentes a partir de una intervención neurodidáctica: Estudio longitudinal en el nivel secundario
/ Vol 8-Nº 1 ene-jun 2025 /
Álvaro Muchiut 1*, Paola Vaccaro 1, Marcos Pietto 1, Belén Sánchez 1.
RESUMEN
Objetivo: Conocer el impacto de una intervención neurodidáctica sobre el funcionamiento ejecutivo de adolescentes de nivel secundario.
Método: Se realizó un estudio longitudinal cuasiexperimental con preprueba y posprueba. Participaron 30 estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina). Se conformaron dos grupos (experimental y control), evaluados a través de tareas cognitivas con demandas en funciones ejecutivas en dos instancias: previo a la implementación del programa (pre-intervención) y al finalizar la misma transcurrido tres años (post-intervención).
Resultados: Los resultados revelaron cambios significativos en ambos grupos en algunas tareas evaluadas, evidenciando mejor desempeño en la evaluación post-intervención. Sin embargo, el grupo experimental mostró ganancias mayores en comparación con el grupo control en algunas de las pruebas de funcionamiento ejecutivo. Se observó un efecto moderado de la intervención en la mayoría de las tareas (p. ej., Señalamiento Autodirigido: Tiempo, Omisiones, Aciertos; Stroop: Palabra-Color; MT: Tiempo; D2: TOT), efectos pequeños en otras (p. ej., Hanoi: Tiempo; Señalamiento Autodirigido: Errores perseverativos; D2: TR) y grandes (p. ej., D2: Concentración), indicando un posible impacto del programa de intervención en las funciones ejecutivas implicadas en la resolución de las tareas (p. ej., control inhibitorio, atención, memoria de trabajo y planificación).
Conclusión: Este trabajo aporta evidencia a favor del uso de intervenciones ecológicas para estimular el funcionamiento ejecutivo en el aula. Implementar estrategias neurodidácticas al curricular establecido, implicaría beneficios como: promover las funciones ejecutivas, favorecer el trabajo colaborativo interdisciplinario entre investigadores del campo de la psicología y docentes; buscando la innovación de las políticas educativas.
1 Fundación Centro de Estudios Cognitivos. Instituto Superior de Neuropsicología. Departamento de
Investigación. Resistencia, Chaco, Argentina.
*Autor para la correspondencia
La correspondencia debe dirigirse a
Álvaro F. Muchiut.
Fundación Centro de Estudios
Cognitivos, Instituto Superior de
Neuropsicología, Av. San Martín
1544, CP. 3500, Resistencia, Chaco, Argentina.
e-mail: dralvaromuchiut@gmail.com
Keywords:
Intervención Neurodidáctica, Funciones Ejecutivas, Adolescentes.
- Revista Iberoamericana de Neuropsicología / vol-8-2025-n1
- PRIMER CONGRESO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE NEUROPSICOLOGÍA / CONGRESO IBEROAMERICANO DE INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
- Exploring the Relationship between Attention, Working Memory, and Academic Achievement among Puerto Rican Adolescents Exposed to Adverse Events
- Evaluación e intervención neuropsicológica en el contexto escolar: Estudio de un caso con Trastorno Específico de Aprendizaje
- Impacto en el funcionamiento ejecutivo de adolescentes a partir de una intervención neurodidáctica: Estudio longitudinal en el nivel secundario
- The Neuropsychology of Reading Disorders: A Global Perspective on Literacy
- El estado actual de la Neuropsicología Escolar en México: Perspectivas y retos
- The Development of School Neuropsychology as a Specialty in the United States