Neuro Entrevista 1: Demencia: Cómo cuidarte y cuidarme

Neuro Entrevista 1: Demencia: Cómo cuidarte y cuidarme

Entrevistas abiertas conducidas por:

Juan Carlos Arango Lasprilla, PhD

Profesor adjunto del Departamento de Psicología de Virginia Commonwealth University en los Estados Unidos. Sus áreas de especialización incluyen la neuropsicología clínica y la rehabilitación.

Esta semana charlamos con:

Dra. Lorena Etcheverry Domeño

Licenciada en Psicología – U.B.A
Magister en Neuropsicología – HOSP. ITALIANO Bs.As.
Doctora en Psic. orient. Neurociencias – MAIMONIDES
Post Doc. Psicología UFLO

Tema de la entrevista:

Hablamos con la Dra. Etcheverry sobre su libro “Demencia: Cómo cuidarte y cuidarme”

Las demencias son enfermedades neurodegenerativas que se manifiestan a través de una serie de problemas físicos, cognitivos y emocionales, que afectan significativamente la capacidad de la persona para desenvolverse de manera independiente y llevar a cabo sus actividades cotidianas. A medida que la enfermedad progresa, la gran mayoría de los pacientes terminan necesitando cierto grado de supervisión y cuidado en su vida diaria. Ir a la página del libro

Día

Jueves, 30 de enero del 2025

Hora

18:00, hora española
  • Con la participación de expertas y expertos de distintas áreas
  • Entre 20 y 30 minutos de duración
  • Momento de preguntas al final

Preguntas
  • Pregunta 1 (01:04): Dra. Lorena Etcheverri, ¿qué es lo que haces ahí en Argentina?
  • Pregunta 2 (01:45): ¿Cuáles son las principales poblaciones clínicas que tú evalúas en tu día a día ahí en el centro?
  • Pregunta 3 (02:04): ¿Y qué tan alta es la prevalencia de trastornos neurocognitivos mayores ahí en la Argentina?
  • Pregunta 4 (02:44): ¿Y en Argentina tienen en todos los centros o en todas las ciudades un protocolo unificado para evaluar personas con trastornos neurocognitivos mayores o cada centro tiene su protocolo específico de evaluación?
  • Pregunta 5 (04:14): Y durante todo este tiempo que tú vienes trabajando en la evaluación de estas personas y sus familias, ¿qué es lo que te has encontrado? ¿Cuáles son los principales problemas que suelen presentar las familias de personas con trastornos neurocognitivos mayores? ¿Cómo viven el diagnóstico, cómo viven el día a día?
  • Pregunta 6 (05:31): Y en esa carga de cuidador, ustedes allá en Argentina tienen materiales, tiene programas, vídeos, cosas que le puedan dar a la familia para que conozca un poco acerca de la enfermedad, pueda sobrellevar algunos de los problemas o dificultades que se presentan en el día a día?
  • Pregunta 7 (06:35): ¿Por qué escribir un libro para familias? ¿Cómo te surgió esa idea? ¿De dónde salió la necesidad?
  • Pregunta 8 (07:53): ¿Cómo está organizado el libro? Háblame un poquito del libro.
  • Pregunta 9 (09:40): Hay preguntas que harían los cuidadores y tienen su propia respuesta, pero también ahí los mismos cuidaores ofrecen respuestas a algunas de las preguntas que aparecen en el libro, ¿cierto?
  • Pregunta 10 (10:47): ¿Cuáles son las etapas por las cuales transcurre el familiar de una persona con estos problemas?
  • Pregunta 11 (11:53): ¿Ustedes tienen investigaciones en curso que realizan con todas estas familias? ¿Están haciendo otros proyectos?
  • Pregunta 12 (13:15): ¿Qué diferencia notas entre los cuidadores latinoamericanos y cuidadores anglosajones o de otros países?
  • Pregunta 13 (14:16): ¿Nunca han pensado en la posibilidad de estos grupos de apoyo también hacerlo en virtual para que personas de otros países pudieran participar?
  • Pregunta 14 (14:55): ¿Este libro se lo recomiendas a qué tipo de profesionales? ¿Quién lo puede utilizar y cómo se debería utilizar el libro?
  • Pregunta 15 (17:54): Si alguien quisiera ir a hacer una pasantía con ustedes, ¿reciben personas de otras ciudades de Argentina o de Latinomérica para que puedan ir y aprender ahí con ustedes?


Para poder acceder al vídeo tienes que iniciar sesión o registrarte.
Neuro Entrevista 1: Demencia: Cómo cuidarte y cuidarme

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. “Me gustaría expresar mi agradecimiento a la Dra. Lorena Etcheverry por su libro ‘Demencia: cómo cuidarte y cuidarme’, que nos sumerge en el mundo del cuidador y el cuidado, ofreciéndonos información valiosa para entender cada faceta de la enfermedad de Alzheimer. Agradezco también a Neuroplataforma por brindarnos espacios de aprendizaje y crecimiento. Este libro es una herramienta fundamental para cualquier persona que se encuentre en el camino del cuidado.”