Neuro Entrevistas 8: Neuroeducación y Neuromitos

Neuro Entrevista 8: Neuroeducación y Neuromitos

Entrevistas abiertas conducidas por:

Juan Carlos Arango Lasprilla, PhD

Profesor adjunto del Departamento de Psicología de Virginia Commonwealth University en los Estados Unidos. Sus áreas de especialización incluyen la neuropsicología clínica y la rehabilitación.

Esta semana charlamos con:

Anna Carballo Márquez

Profesora Lectora del Grado en Psicología de la Universitat Internacional de Catalunya.
Psicóloga y Doctora en Neurociencias por la Universitat Autònoma de Barcelona.

Tema de la entrevista:

Hablamos con la Dra. Anna Carballo sobre la neuroeducación y los neuromitos.

Día

Jueves, 20 de marzo del 2025

Hora

18:00, hora española

Contenido
  • Con la participación de expertas y expertos de distintas áreas
  • Entre 20 y 30 minutos de duración
  • Momento de preguntas al final
Preguntas
Pregunta 1 (00:48): ¿Qué es eso de la Neuroeducación?
Pregunta 2 (02:13): ¿Quiénes son los profesionales que pueden formarse o que ejercen en esta área?

Pregunta 3 (03:00): ¿Por qué piensas que la Neuroeducación tiene que estar basada más que todo en la evidencia?

Pregunta 4 (05:21): Cuando se habla de Neuroeducación, se habla mucho de los neuromitos, las neurocreencias. ¿Qué es esto?

Pregunta 5 (07:20): Hoy en día con toda la tecnología, con todo el acceso a la información que tenemos, ¿qué principales neuromitos o creencias has encontrado que tienen las y los educadores?

Pregunta 6 (11:19): ¿Qué podríamos hacer para eliminar todos estos neuromitos en la población docente? ¿Qué estrategias podríamos adoptar?

Pregunta 7 (13:30): ¿Son aplicables los avances de la Neurociencia en la Educación?

Pregunta 8 (16:02): Al fin y al cabo, la Neurociencia es una parte de la ecuación. Cuando el niño o la niña está en el aula, hay una serie de factores que intervienen (mbientales, socioeconómicos, alimenticios, culturales…).

Pregunta 9 (16:53): Aquí en España, ¿dónde se puede estudiar Neuroeducación?

Pregunta 10 (18:23): ¿Crees que las Redes Sociales en vez de ayudar, ha perjudicado a esta área?

Pregunta 11 (20:47): ¿Se puede programar o reprogramar el cerebro mediante hábitos o comportamientos?

Pregunta 12 (21:56): ¿Se ha estudiado algo relacionado con los difentes métodos de aprendizaje, como el Montessori o el Constructivismo?

Pregunta 13 (23:41): ¿Existe una relación entre neurociencias y cognitivismo?

Pregunta 14 (23:59): ¿En qué consiste el mito de la gimnasia cerebral?

Pregunta 15 (25:25): ¿Qué les aconsejarías a los maestros y maestras que les llega información nueva sobre diferentes métodos?

Pregunta 16 (27:18): ¿Sabes algo a cerca de la programación neurolingüística?

Pregunta 17 (27:18): ¿Crees que entrenar la lateralidad desde la infancia es bueno?

Para poder acceder al vídeo tienes que iniciar sesión o registrarte. Neuro Entrevistas 8: Neuroeducación y Neuromitos

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *