Psicopatología del lenguaje / Fundamentos para la formación en Logopedia
Presentación
Este manual de Psicopatología del Lenguaje nace de la necesidad de ofrecer a los estudiantes de logopedia un recurso claro, sistemático y didáctico para comprender los principales trastornos del lenguaje y del habla. Su propósito es servir de guía en una materia fundamental dentro de la formación del logopeda, donde se combinan el rigor científico, la perspectiva clínica y la orientación práctica.
La clasificación y el estudio de los trastornos del lenguaje constituyen el eje central de la disciplina: permiten al futuro profesional identificar alteraciones, establecer diagnósticos
diferenciales y diseñar intervenciones ajustadas a cada caso. Este manual busca facilitar esa tarea, ofreciendo un recorrido progresivo que integra bases conceptuales, modelos explicativos y pautas de evaluación e intervención.
El texto está dirigido principalmente a los estudiantes del Grado de Logopedia, pero también puede resultar útil a profesionales en activo que deseen revisar conceptos, preparar tareas clínicas o formativas, o encontrar ejemplos aplicados que iluminen su práctica diaria.
El estilo adoptado responde a un criterio didáctico: se combinan explicaciones teóricas con tablas comparativas, cuadros, viñetas clínicas, actividades de reflexión y resúmenes al final de cada capítulo, para favorecer la asimilación de contenidos y el vínculo con la práctica profesional.
En algunas viñetas clínicas se emplean iconos como apoyo visual. Esta elección responde a un criterio didáctico y clínico: reflejar la importancia de los recursos icónicos en la intervención logopédica no verbal, especialmente en pacientes con dificultades para comunicarse mediante el lenguaje oral convencional (afasias, demencias, TEA).
Este manual es también fruto de la docencia compartida y de la experiencia acumulada en la enseñanza universitaria. Queremos expresar nuestro agradecimiento a colegas como Juan José Buiza, cuya participación en la docencia en años precedentes y en la reflexión académica ha contribuido a perfilar algunos apartados de este texto, y reconocer la labor pionera de maestros como Jorge Perelló o Jesús Málaga, verdaderos precursores en el estudio de la psicopatología del lenguaje en nuestro país. Su legado intelectual y docente ha sido un referente imprescindible para quienes nos hemos dedicado a esta disciplina.
Con esta obra esperamos contribuir a la formación de logopedas capaces de integrar el conocimiento científico y la práctica clínica, con la convicción de que el estudio del lenguaje en su fragilidad ilumina también su extraordinaria riqueza como facultad humana.
- Psicopatología del lenguaje / Fundamentos para la formación en Logopedia
- Historias de vida de familiares de personas con autismo / Relatos en primera persona
- Cuidando a un familiar con Enfermedad de Alzheimer / Relatos en primera persona
- Cuidando de un familiar con traumatismo craneoencefálico / Relatos en primera persona
- La vida después de un traumatismo craneoencefálico
- Desafiando al destino: cuando rendirse no era la opción
- Demencia: Cómo cuidarte y cuidarme
- Síndrome de Williams / Un Análisis desde las Neurociencias Cognitivas
- Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE)
- SEXABILIDAD / Empoderamiento sexual en la discapacidad



Comentarios